Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio europeo de Geotab

El 60% de los vehículos ligeros podrían convertirse en eléctricos hoy mismo y ahorrar 261 millones de euros

Geotab
De todos los vehículos eléctricos analizados en España, el 85% son de gran autonomía. Fuente: Geotab.
|

Cambiar a eléctricos el 60% de los vehículos de las flotas analizadas ahorraría un total de más de 156.000 toneladas de CO2 en los próximos 7 años, así lo afirma un estudio europeo de Geotab. Por otro lado,  casi el 60% de los vehículos de flotas europeas analizados podrían pasarse a vehículos totalmente eléctricos hoy mismo con un coste total de propiedad (coste local de adquisición, mantenimiento, combustible y energía) más bajo. Esto supondría un ahorro total de 261 millones de euros a lo largo de una vida útil de siete años.


Los resultados proceden del 'Informe para la adopción de vehículos eléctricos' (EVSA) de Geotab, que ha analizado los patrones de conducción agregados de 46.000 vehículos con motor de combustión interna de 17 países europeos, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.


En el estudio 'Los beneficios de la sostenibilidad: el potencial de la electrificación de flotas en Europa' se analiza el coste operativo y el impacto medioambiental de los vehículos comerciales ligeros tradicionales de gasolina y diésel (incluidos los vehículos de pasajeros, los SUV, los monovolúmenes y las furgonetas comerciales ligeras) y se comparan con sus homólogos eléctricos de batería. Mediante la observación de datos de rendimiento de vehículos eléctricos en el mundo real, Geotab ha podido extraer conclusiones decisivas sobre los beneficios de la electrificación de las flotas en el retorno de la inversión (ROI) y el impacto positivo en la sostenibilidad.


Según los datos del estudio elaborado por Geotab, los gestores de flotas pueden esperar un ahorro medio de 9.508,47 euros por vehículo en un periodo de siete años. Todo ello sin tener en cuenta el ahorro derivado de los incentivos gubernamentales, como los descuentos en el precio de compra inicial.


El estudio muestra, además, que los incentivos gubernamentales podrían ser vitales para que las empresas se pasen a la tecnología de los vehículos eléctricos de forma rentable. Los incentivos gubernamentales varían mucho de un país a otro, y 10 miembros de la UE no ofrecen ningún incentivo en metálico.


Actualmente, España cuenta con el Plan MOVES III, que bonifica la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de hidrógeno por parte de empresas y particulares. Las pymes pueden obtener una ayuda máxima de 4.000€ por vehículo y de hasta 5.000€ por furgoneta si se entrega otro vehículo de las mismas características. Además, las grandes empresas pueden recibir un máximo de 5.000€ por vehículo si se acogen al programa de achatarramiento.


Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para el sur y el oeste de Europa, ha destacado: “Las empresas saben que los vehículos eléctricos definirán el futuro de sus flotas y ahora son capaces de cuantificar algunos de los beneficios de la adopción de vehículos eléctricos. Nuestra investigación supone un gran avance que ilustra la rentabilidad de la electrificación de las flotas, que ayudará a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.


En cuanto a la forma en que las empresas podrían beneficiarse de los actuales modelos de vehículos eléctricos, la investigación reveló:


  • En el conjunto de los países europeos del análisis, el 86% de las necesidades de autonomía de las flotas pueden satisfacerse con un vehículo eléctrico durante el 98% del tiempo. Esto indica que la ansiedad por la autonomía, un antiguo freno a la adopción del vehículo eléctrico, es mucho menos preocupante para la mayoría de las flotas comerciales ligeras actuales.
  • De todos los vehículos eléctricos analizados en España, el 85% son de gran autonomía. Este dato sitúa a España como el segundo país con mayor autonomía entre los países analizados.
  • Al analizar específicamente la rentabilidad, España es el segundo país de los analizados con mayor viabilidad económica para reemplazar los vehículos de combustión por otros eléctricos, con un 70%; sólo por detrás de Italia (71%). El 70% de los vehículos de combustión podría cambiarse por vehículos eléctricos y ser suficientemente autónomos y económicamente viables.
  • En el conjunto de países europeos analizados, con un incentivo de muestra de 6.500 euros, la rentabilidad aumenta en 9 puntos porcentuales.



“La capacidad de los vehículos eléctricos actuales para satisfacer las necesidades de las flotas es alentadora. La electrificación de las flotas es un proceso gradual y este estudio destaca que las empresas deben reconocer que los beneficios y la sostenibilidad van de la mano”, ha afirmado Lequerica.


Los usuarios pueden utilizar el EVSA de Geotab para su propia flota. Este informe combina la información sobre los perfiles de conducción ya existentes y los datos de Geotab sobre el comportamiento de las flotas para responder a las preguntas clave de las empresas que están considerando la electrificación.


   Geotab es la primera empresa dedicada a la telemática validada por sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA